Este blog se realizó con el objetivo de consientizar e informar a las personas sobre los aditivos y conservadores que presentan algunos de los alimentos más consumidos por niños, jóvenes e incluso adultos, aclaramos que no lo hacemos con el fin de asustar sino para que el consumo de estos sea más moderado.
Comenzaremos con el gansito que es el producto en el que más aditivos y conservadores encontramos:
El gansito contiene:
- Propionato de sodio conocido como E281: Es un conservados que se relaciona con migrañas y se encuentra en las harinas.
- Goma guar E412: A este tipo de goma no se le conoce efectos adversos en su consumo en pequeñas cantidades sin embargo puede incrementar los niveles de colesterol
- Goma xantana E415: No se le conocen efectos
- Ácido cítrico E330: Este se obtiene del zumo de los cítricos, y puede causar erosión dental.
- Benzoato de sodio E21: Conocido como GLUTEN, no se recomienda su consumo debido a que causa irritación gástrica, y esté al tener contacto con la glicina del organismo El ácido benzonico se produce el ácido hipurico que es eliminado por la orina
- Sal yodada: Es un conservador con efecto tóxico causa irritación en los ojos, en la mucosa de la boca y en la garganta.
- Jarabe de maíz de alta fructuosa: Se encuentra prácticamente en todos los productos del supermercado, aumenta la presión arterial, riesgo de padecer un infarto, derrame cerebral y obesidad.
- Maltodextrina: encapsula el sabor para poder conservarlos, se usa en alimentos envasados, cereales, maíz y vegetales,causa urticaria, salpullidos, asma y rinitis alérgica.
PANDITAS
-Cera de carciuba E903: Ocasionalmente causa reacciones alérgicas locales
-Dióxido de titanio E171: Proporciona color blanco, y no se conocen efectos adversos.
SPLASH
- Rojo 40 E120: Se encuentra en dulces, panes y frutas esta prohibido en los años 90's causa cáncer en la tiroides y daño cromosómico, puede interferir con la transmisión nerviosa del cerebro.
- Ácido ascorbico E300 (ácido, antioxidantes y sales minerales) produce la enfermedad del escorbuto es una enfermedad causa carencias de la vitamina C que es necesaria para la síntesis correcta de colágeno en los seres humanos, y produce palidez, hemorragias nasales, hemorragias en encías, se encuentra en la cerveza, zumos, y frutas peladas.
- Ácido hemálico: Se encuentra en alimentos, bebidas y productos personales, se utiliza como suplemento alimenticio debido a los importantes beneficios en la salud.
SUBMARINOS
- Jarabe de maíz de alta fructuosa
- Cargenina
- Sal yodada
- Propionato de sodio
- Gluten
- Ácido ascorbico
PRÍNCIPE
- Gluten
- Dióxido de titanio
- Rojo 40
- Benzoato d sodio
COCA COLA
- Aspartame E951: Se presenta en alimentos sin azúcar es prohibido en fenilcetonúricos, presenta síntomas son mareos, dolores de cabeza, confusión mental, convulsiones o cefáleas.
- Acesulfano potásico E950: No se metaboliza en el organismo humano, endulzaste artificial, en gelatinas y productos para hornear refrescos de dietas, postres, goma de mascar, etc..
TAKIS
- Glutamato monosódico MSG E621: Es utilizado para potencializar el sabor de aderezos, sopas, papas fritas, comida China o productos congelados, es una exitoxina que mata y daña a las neuronas puede causar depresión, daño en los ojos, obesidad, fatiga, dolor de cabeza y daños en las vías neurológicas.
- Maltodrextrina
- Sal yodada
- Rojo 40
- Antioxidante bht y bha: Que son conservantes sintéticos provenientes de la industria petrolera, evita que los alimentos cambien de color es cancerígeno y altera el comportamiento, también se encuentra en desodorantes, papas fritas, chicles, cereales, arroz y manteca
- Ácido cítrico
- Gluten
- Tartracina
M&ms
- Azul brillante fcf no se recomienda su uso y suele usarse con la tartracina para obtener distintos tonos tiene cera de cera de carmuba
- Jarabe de maíz de alta fructuosa
- Tartracina
- Amarillo fcf no se recomienda su uso algunas personas muestran reacciones alérgicas urticarias
- Dióxido de titanio E171 proporciona color blanco pero no se conocen efectos
- Dextrina
CHOCO KRISPI
- Sal yodada
- Carbonato de calcio: Es un ácido que causa irritación gástrica
- Ácido ascórbico
- Maltodextrina
- Tartracina E102:proporciona el color amarillo, se usa en bebidas conservantes, es el conocido azafrán ampliamente usado como colorante en una amplia gama de nuestra cocina, no se recomienda su uso.
SNIKER
- Jarabe de maíz de alta fructuosa
- Sal yodada
Estos son algunos aditivos y conservadores encontrados en algunos de los alimentos más consumimos por la sociedad, esperamos que esta información sea de gran apoyo para el consumo moderado de estos alimentos, muchas gracias.
Investigación realizada por:
- Arcila Sánchez Monica
- Celaya Cobos Alma Luisa
- López Lara Valeria Guadalupe
- Santoyo Garma Anielka Iveth
- Zetina Hernández Maite Karolina
esta información me gusto mucho ya que me explica lo que causa cada aditivo y conservador, y así prevenir y cuidar nuestra salud
ResponderEliminarDesafortunada mente la mercadotecnia,nos vende todos estos productos sin tomar en cuenta todo el daño que causa,pero con estos blog nos ayuda a darnos cuenta que tantos aditivos y conservadores traen estos productos para consumirlos menos y cuidar a nuestros pequeños que son los que mas los consumen.
ResponderEliminarme parecio importante gracias por prevenirnos con los aditivos y conservadores que trae cada alimento
ResponderEliminarMe parece de mucha importancia que gracias a la información obtenida de aquí, podamos moderar o evitar el consumo de este tipo de productos, pues solo ocasionan un gran daño a la salud.
ResponderEliminarno sabia que cada uno de esos aditivos podía causar tanto daño a nuestro organismo, gracias por informarnos y saber mas a fondo de esto, ya que muchas personas consumen diariamente estos productos sin saber el daño que pudiera causar sus ingredientes
ResponderEliminarel trabajo me pareció excelente, por que así podemos cuidar a nuestros hijos referente a estos alimentos y mas que nada prevenir la salud, y pienso que estos tipos de alimentos no deberían salir a la venta ya que nos perjudican
ResponderEliminarMuy buena info, gracias por compartirla
ResponderEliminarMe pareció un articulo muy informativo para tener mas cuidado con lo que comemos y estas mas informados de lo que ciertos alimentos contienen y el daño que nos pueden causar
ResponderEliminarInteresante la información aunque encontré algunos problemas de sintaxis y la parte de la vitamina C me dejó un poco confundido porque si el producto contiene esta vitamina ¿cómo puede causar el escorbuto?
ResponderEliminarFue un error en la redacción, muchas gracias por tu observación, ya fue corregido!
EliminarBuena Información, es bueno saber que contienen los alimentos que consumimos y lo que nos podrían causar esos ingredientes.
ResponderEliminartienes algún video explicativo sobre el tema?
ResponderEliminartienes alguna foto de tu equipo de trabajo?
corregir la sintaxis que menciona el comentario y responder por favor
Si, se publicó un video en la otra entrada, tenemos otros que serán publicados más adelante.
EliminarMuy buena información, lamentablemente muchas personas y mas los mexicanos desconocemos los daños o causas que provocan estos alimentos conservados; empezar a generar una educación y cultura en nuestra alimentación para el cuidado de nuestra salud, gracias por su buena aportación e informarnos sobre estos alimentos.
ResponderEliminarEs muy interesante y sobre todo a beneficio de la sociedad así concientizamos el consumo de estos productos y así poder moderarlos
ResponderEliminarDISCULPANOS NOS EQUIVOCAMOS AL ESCRIBIR Y NO NOS DIMOS A ENTENDER EL ACIDO ASCORBICO PRODUCE LA ENFERMEDAD DEL ESCORBUTO QUE OCASIONA LA CARENCIA DE VITAMINA, ESO ES LO QUE QUISIMOS DECIR GRACIAS POR TU COMENTARIO Y TUS OBSERVACIONES SE AGRADECE PARA LA PROXIMA MEJORARLO
ResponderEliminarSaludo con afecto a los participantes de este blog, así mismo hacerles llegar una felicitación a los creadores del mismo, pues sé y estoy seguro que como estudiantes campechanos necesitamos jóvenes talentosos que se preocupen por la salud y el bienestar de nuestro pueblo, como diputado me siento orgulloso de saber que hoy en día aprovechamos al máximo las redes sociales para lograr un bien común, sabiendo que la alimentación y sus cuidados son primordiales para el cuidado de nuestra salud, sin más por el momento y reiterando las felicitaciones queda a sus órdenes su amigo "Alito", enhorabuena.
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarTodo muy bonito y la intención se aprecia, sin embargo también debe aclararse que los efectos de muchas de esas sustancias se presentan sólo si se ingieren en exceso, y claro que uno no se va a comer 40 gansitos en un día (o bueno, quién sabe). Recuerden que el veneno no lo hace la sustancia, sino la concentración. Esa es la única observación. Saludos y éxito.
ResponderEliminarMuchas gracias por la observación
EliminarMuy buena aportacion no sabia nada de eso, suponog ahora estamos concientes de lo que ingerimos
ResponderEliminarGracias a la información que se proporciona en este blog,podemos ser un poco mas conscientes de lo que consumimos y las consecuencias que traen a nuestra salud, ya se en un corto o largo plazo dependiendo con que frecuencia y que cantidad se consuman.
ResponderEliminarMuy buen trabajo.
¿De qué fuentes se obtuvo la información? Creo que es necesario al menos hacer mención de tales puesto que le da más credibilidad a la investigación.
ResponderEliminarMuy buena informacion :) Aunque no esta de mas las referencias bibliograficas :) A un asi . muy bien .me gusto la informacion :) exelente blog .
ResponderEliminarEsta informacion es muy pero muy importante y muy buena. Muchas personas no saben que es lo que contiene, o al contrario si leen que contiene pero mayormente no saben que es eso que contiene. Excelente informacion, Felicidades =)
ResponderEliminarcomo estudiante mercadotecnia esta variedad de productos pasaron por etapas de trabajo y nuestro trabajo es satisfacer las necesidades lanzando al mercado un producto , es muy importante reconocer que hay productos que hacen daño a la salud esta recomendación que nos ofrece este blog es muy interesante ya que son productos que consumimos sin tener conocimiento de los activos que contiene o el daño que le provoca a tu cuerpo buen trabajo a difundir esta información con la gran variedad de personas ,pequeños detalles como las fuente de información pero muy buen trabajo
ResponderEliminarExcelente información, de gran utilidad compartirla ya que damos poca importancia al tema y nos ocasiona mucho daño, recuerden que nuestra mejor medicina es la buena comida, pero de misma forma no elegir alimentos correctos nos enferma!
ResponderEliminarFelicitaciones a las nutriologas por la información en especial a mi befi!!
muy buena la información, me alegra que haiga blogs que nos muestren lo que contiene cada golosina que comemos y así cuidar ne nuestra salud y ne nuestros niños.
ResponderEliminar